Cuando pienso en la formación dirigida a profesionales, siempre me parece que hay llevar a cabo un ejercicio profundo de empatía con quienes pueden acudir como alumnado. En la universidad, por ejemplo, Mondragon Unibertsitatea plantea una «formación para profesionales». En su web nos invitan a posicionarnos de acuerdo con un determinado rol desde el que nos aproximamos a la formación: soy nuev@ estudiante de grado, soy nuev@ estudiante de doctorado, soy alumni, soy empresa, soy profesional… A partir de ahí, la oferta cobra un sentido u otro. Pues bien, comento lo anterior porque me viene bien para compartir la formación que procede de BoganFor.
Llevo ya casi tres años colaborando con las cooperativas que hoy en día conforman Bogan. Hablamos de cooperativas de iniciativa social. No hay lucro de por medio. El horizonte es la transformación social. Ambicioso, ¿no? Sí, pero a través de la mejor prestación del servicio, caso por caso, desde la integridad de la persona. Los ámbitos de actividad de estas cooperativas son diversos, siempre, claro está, en torno a los servicios sociales, la salud emocional, el ámbito educativo… En origen, están ahí para incrementar la competencia de profesionales que trabajan en la relación de ayuda.
BoganFor es la unidad de formación del Grupo Bogan. Siguiendo con la lógica que comentaba antes a cuenta de la universidad, la pregunta es: ¿quién eres? Si la respuesta es que eres una persona profesional que está conectada con los servicios sociales, el ámbito de la salud emocional o la educación, entonces, aquí puedes encontrar a otras/os profesionales que van a poder empatizar contigo en sus formaciones. Porque se imparte la formación desde la experiencia. Y porque han descubierto que disponen de la capacidad pedagógica suficiente como para ofrecer (también) experiencias de aprendizaje mediante una oferta de cursos muy específica: aquella que asocian a su saber hacer en la atención a personas y a profesionales.
Vamos con un caso más concreto aún: necesitar incrementar tu competencia en la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo y desamparo en la infancia y adolescencia. Balora es la herramienta, eso ya lo sabes. Sí, es una herramienta estandarizada y obligatoria que está basada en criterios objetivos y orientada a la intervención. Esta es la clave. Tienes que intervenir apoyándote en una herramienta como esta. ¿Qué te vendría muy bien? Poder escuchar y compartir conversación con personas expertas que han tenido que intervenir y han necesitado previamente aplicar la herramienta. El objetivo es importante: contribuir a una mejor calidad de la atención que proporcionamos a la infancia, a la adolescencia y a sus familias. Así pues, BoganFor es formación desde la experiencia y el saber hacer de quien primero aplica y luego lo transforma en actividad docente. Esta es la aportación fundamental de este tipo de formaciones.
Comparto esta pequeña reflexión a cuenta de la formación online que ofrece BoganFor ahora, a corto plazo, en junio y julio, es la que puedes ver más abajo. Aunque en breve habrá una nueva web (quizá sea otro buen momento para compartir contenido por aquí), puedes acceder a las inscripciones en aquellos programas que te interesen haciendo clic en cada una de las imágenes.
Bogan, como te decía, es un grupo de cooperativas que cuenta en su seno con muchos años de experiencia en la prestación de servicios sociales. Agintzari nació como cooperativa de iniciativa social allá por 1991 y después emergieron Zabalduz e Hirube; las tres impulsan a otras cooperativas que se han llamado de segunda generación como Garaian o Adaka. Todas ellas conforman el proyecto compartido que Bogan es hoy en día. Esa dimensión (más de mil profesionales) le proporciona solvencia y se traduce ahora en la apuesta no solo por aplicar, sino también por formar a profesionales que buscan experiencias de aprendizaje conducidas por quienes se encuentran en el mismo lado del tablero.







