5S digitales, cuestión de principios

by Julen

No hay duda de que la productividad personal de una persona que diga de sí misma que lo suyo es trabajar con conocimiento enseguida se equipara a que use determinadas técnicas y herramientas. Pero no nos engañemos, tras los sucesivos tsunamis de cada una de las recetas del éxito, lo que importan de verdad son los principios. Manejar información digital como materia prima para trabajar con garantías es algo que va más allá de las herramientas de moda.

La primera cuestión -siempre es lo mismo- es querer. Y cuando digo «querer» me refiero básicamente a que la información digital ocupe en tu ecosistema de productividad un lugar adecuado. Es una decisión que admite diferentes grados de compromiso. ¿De verdad quieres organizarte bien porque eso te conducirá a hacer las cosas mejor, en menos tiempo y con más control? Exigimos una mínima coherencia; no sirve que digas que sí, si luego no vemos la actitud. Al margen de que en un momento dado estés peor o mejor organizada, importa la actitud.

¿Cuánto de importante es para ti identificar las fuentes principales de información?, ¿cuánto de importante leerlas y sacar de ahí alimento para tus decisiones? Hoy en día la información digital nos atraviesa en canal, como si no hubiera un mañana. Fuego a discreción, inmisericorde y a través de una artillería que cuenta cada vez con más medios. Colegas de trabajo que envían correo electrónico a quintales, grupos de WhatsApp que no bajan la guardia, redes sociales que las carga el diablo, sistemas de gestión documental que se empeñan en notificarnos todo lo habido y por haber, lecturas imprescindibles todas ellas. Exigen tiempo, ¿verdad?

Las 5S físicas parten de una restricción fundamental: el espacio es limitado. Frente a esta humilde declaración donde el ser humano se sabe poca cosa, las 5S digitales afrontan un reto mucho más complejo: el espacio digital (nos dicen) es ilimitado. A estas alturas de partido, ya lo sabemos todos: cuanto más grande sea la huella digital que dejamos, mejor nos conocen. La traducción es obvia: somos potenciales consumidores que, con la dosis justa en el momento oportuno, acabaremos cayendo.

Las 5S digitales buscan productividad personal contracorriente. Te dicen que mejor si eliminas lo que no es necesario y que identifiques con criterio lo que archivas. La reducción de tiempo que conseguirás cuando te pongas a buscarlo ¡y lo encuentres! te compensará. Las rutinas son importantes. Tomátelo como un juego en el que mejor si ganas. La tecnología no es neutra. Quiere que manejes más y más información. Porque el Gran Hermano necesita combustible para acelerar el motor del consumo.

Mañana en ArabaTIC, Arabako Aste Digitala – Semana Digital de Álava, hablaremos de productividad personal y de equipo a través de las 5S digitales. Cuestión de principios y de compartir algunos ejemplos. Nadie dijo que fuera fácil. Junto a Venan Llona, de 10:30 a 12:00. Si te apetece y tienes hueco, date una vuelta. Intentaremos pasar una buena mañana.

Artículos relacionados

1 comentario

Jornada sobre 5S digitales en Eibar | Consultoría artesana en red 17/01/2018 - 05:30

[…] antes de la Navidad comentábamos una jornada divulgativa sobre las 5S digitales en Vitoria-Gasteiz en el marco de la semana ArabaTIC, ahora volvemos a la carga con otra más enfocada hacia la práctica de las 5S digitales. Esta vez […]

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.